top of page

De elote y mas que eso...

Foto del escritor: IvanMorghenIvanMorghen

...Nomas le hechas todo y ya...

Además de la capirotada, en semana santa, es tradición elaborar pan de elote por motivo de cuaresma, se convirtió en uno de mis favoritos siendo niño. En algunas ocasiones me despertaba el aplaudir de la elaboración de las tortillas de harina o el olor del café al tostarse, mientras mi abuela esperaba a que me alistara para que una vez que salía a la cocina, tomar el desayuno (Cabe mencuinar que fui criado prácticamente por mi abuela, al menos hasta ingresar en la secundaria, era un problema para que me sacaran de ahí, pero bueno). Durante esas mañanas, aun frescas siempre en esa época del año, mi abuela siendo originaria de El Rosario, Sinaloa; su cocina de puertas abiertas que daba al patio, de esa manera no se sentía encerrada, dicho por ella, pero a mi corta edad el frío me calaba los huesos y ella se sentaba del lado de la puerta como formando una barrera que me protegía de las inclemencias, porque aunque con lluvia, la entrada a la cocina permanecía abierta, como si en el pueblo. Cuando niña, vivió en un internado en Guadalajara donde ahí aprendió el arte de la cocina y así mismo el gusto por las cocinas abiertas o tener una extra en alguna parte exterior de la casa. Cuenta mi madre que siendo un bebe, me posaban sobre la mesa y lo que alcanzaran mis manos era presa de cacería, tomates, cebollas e inclusive fruta con cascara era lo que mordía con mis pequeños incisivos, en pocas palabras me crié entre condimentos y olores que solo de recordar transportan.

Así pues, los años fueron pasando y mi abuela sufrió una enfermedad que casi le arrebata la vida, afortunadamente salió triunfante pero a su edad avanzada y los tratamientos tan invasivos, le despojáron los pocos recuerdos que tenia de entre muchas de sus recetas de cocina que la gran familia que formo pudimos disfrutar en su momento, pude sacar por fragmentos ésta que escribo, el pan de elote tradicional de Sinaloa y que se disfruta en esta festividad.


En este caso, como en algunos otros se puede hacer de dos formas, dulce o salado; yo gusto de ambos ya que uno puede servir para disfrutar con un buen café y el otro de seguro como postre, inclusive en ocasiones hago combinaciones según sea el humor.

Como nota especial, la abuela solo me pasaba recetas ami o a mi esposa, su respuesta al resto de los integrantes de la familia cada vez que le pedían algún consejo sobre la preparación de cierta receta era, “Nomas le hechas todo y ya”.


Ahora les comparto la receta del pan de elote de “La mama concha” para que puedan probar ese pequeño pedazo de cielo que tanto atesoro en mis recuerdos.


Ingredientes pastel de elote dulce.-

500 gr harina

12 pzas de elote

4 huevos

1 ½ taza de leche

1 taza de mantequilla

1 taza de azúcar

2 tsp extracto de vainilla

2 tsp de polvo de hornear

100 ml de aceite

1 pizca de sal

Ingredientes pastel de elote salado.-

500 gr harina

12 pzas de elote

4 huevos

1 ½ taza de leche

1 taza de mantequilla

2tsp de azúcar

4 pzas chile verde

150 gr de calabaza rallada

2 tsp de polvo de hornear

100 ml de aceite

2 tsp de sal

250 gr queso manchego rallado


Procedimiento.-

Para ambos el procedimiento es muy similar; Primero que nada se desgrana el elote y se muele, se puede licuar o en un procesador de alimentos, cernir la harina, agregar los ingredientes secos y mezclar. Posteriormente se agrega el elote molido a la mezcla, Se hace un caramelo con el azúcar y la vainilla, agregar dos cucharaditas de agua de ser necesario, se agrega a la mezcla y se hornea a 180° por espacio de 40 min en un molde previamente barnizado con mantequilla. En el caso del pastel salado una vez que estén mezclados los ingredientes se agrega el chile verde ya tatemado, en tiras y se deja un poco para decorar con un poco de queso rallado de toping.

87 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • Facebook Basic Black

Suscribase para actualizaciones

bottom of page