![](https://static.wixstatic.com/media/c62d49_100bc7fa726d4806a8e74758d6a156a7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c62d49_100bc7fa726d4806a8e74758d6a156a7~mv2.jpg)
Un articulo que no podía dejar pasar, el festejo de día de muertos. Quien no recuerda en su niñez los tiempos en los que solíamos acompañar a nuestros padres a visitar a nuestros muertos al campo santo, en mi muy particular caso mi abuela materna, que aun vive, tiene su domicilio a una calle del panteón municipal, por lo que esa zona prácticamente era nuestro ¨patio trasero¨el cual tenia dos grandes áreas en las que bien se podía armar un buen partido de beisbol o una carrera en bicicleta, incluso servia como área de vuelo designada del barrio para los papalotes y si eso no bastaba, como sitio para jugar a las escondidas y si era de noche mejor, no quiero imaginar si en ese tiempo existieran las pistolas de paintball (jaja) En fin esto no termina aquí; lo mas importante era la fiesta y mas aun el festejo que conllevaba dicha tradición con sus respectivos alimentos y dentro de los cuales no puede faltar el tradicional pan de muerto y los deliciosos tamales. Con el pasar de los años y debido a mis viajes de trabajo, como casi todo el tiempo, pude disfrutar de esta tradición desde otra perspectiva o mejor dicho en otra región del país, donde creo yo, desde mi punto de vista y sin afán de competir sobre cual estado preside mejor la tradición del día de muertos, en la península de Yucatan habiendo permanecido por un tiempo suficiente como para aprender bastante acerca de sus tradiciones, cultura y principalmente su gastronomía. Les hablo del famoso ¨Pib¨ regalo de los mayas, ¨Hanal pixan¨ como se le conoce al día de muertos en esta zona. El pib, es una tradición para este festejo, que consta de un tamal de carne de puerco sazonado, en una masa suave y envuelto en hoja de platano, enterrado pero de enormes proporciones, el cual se prepara de la manera tradicional como cualquier tamal solo que la cocción se realiza en un hoyo en el suelo, en el fondo piedra caliza que se calienta con leña, cubierto de arena o tierra y justo encima de eso las brasas. El resultado, una deliciosa mezcla de sabores y olores la cual merece la pena vivir esa fantástica experiencia.
Les dejo la receta les adelanto que para que se obtenga el producto deseado es importante que la cocción se realice cavando un hoyo, depositar piedra, calentarla con leña y posteriormente enterrar el pib y cubrirlo con leña.
3 ½ kg de Masa
2 kg de puerco
½ kg de xpelón (frijol cocido)
2 o 3 Tomates
2 gajos de apazote
1/8 kg de Manteca
2 cubitos de recado rojo o achiote al gusto
2 palmas de hoja de plátano
Sal al gusto
Coloca a cocer la carne con un poco de agua. Agrégale los tomates previamente rebanados, el epazote, un cuadrito de recado y la sal. A medio coser retíralo del fuego, ya que se terminará de cocer cuando se ponga al horno. Separa la carne del caldo, si lo deseas desmenuza la carne o déjala en trozos, es a tu gusto.
El caldo nos servirá para hacer el kol, para bañar la carne cuando se encuentre dentro de la masa. Agarra un puño de masa y dilúyelo en el caldo cuidando que quede espeso. Revuelve la masa con la manteca. Debe quedar un poco grasosa pero de buena consistencia. Agrega el cuadrito de recado rojo y la sal a tu gusto. El kol vendría siendo ya la mezcla terminada a lo que aquí conocemos chile colorado, que se agrega a la masa para los tamales.
Limpia las hojas de plátano con un trapo y con cuidado quita los bordes. Extiende las hojas una sobre otra para formar una "cama". Coloca la masa en el centro, pero deja un poco aparte porque la usarás para cubrir la carne. Comienza a amasar y forma una especie de valle. Una vez listo, coloca la carne de manera uniforme por lograr la masa, rocíala de kol, o el caldo de la carne. Cubre la carne con la masa que dejaste aparte, hasta quedar bien cerrado.
Usa las hojas de plátano para envolverlo por completo y con los bordes que cortaste, se realizan los amarres para que no se deshaga. Ahora es momento de ponerlo al horno.
![](https://static.wixstatic.com/media/c62d49_f624582f11db43fa96bb92dba856968e~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_372,al_c,q_80,enc_auto/c62d49_f624582f11db43fa96bb92dba856968e~mv2.jpg)
De manera tradicional, se entierra. Para ello habría que hacer un hueco en la tierra, calentar la leña y sobre esta colocar piedras. Se conservarían en calor hasta que la leña se extinguiera y con el calor de las piedras se cocería este gran tamal. Sin embargo, es probable que no tengas la posibilidad de hacer esto en casa, así que usa tu horno normal a 200 grados. El pib debe quedar listo en 1 hora y media o dos. Esperemos sea de su agrado y felices fiestas.