![](https://static.wixstatic.com/media/c62d49_093b9ce30e26444387dad9cbe988bc48~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_480,al_c,q_80,enc_auto/c62d49_093b9ce30e26444387dad9cbe988bc48~mv2.jpg)
Para muchos un postre muy sofisticado , para otros una cosa de nada, no es mas que un postre de huevos con leche, como comúnmente le llamaban desde el siglo XVII, que fueron sus primeros registros.
Se considera que la primera mención de la crème brûlée aparece en Francia, en el libro de cocina Nouveau cuisinier royal et bourgeois de François Massialot publicado en 1691. La crema empleada entonces era a base de yema de huevo y leche con una pizca de harina. Este cocinero de Felipe I de Orleans precisa en su recetario que "Es necesario echar bastante azúcar encima, a parte del azúcar que se echa dentro: se coge la paleta del fuego, al rojo vivo; y a la vez se quema con ella la crema a fin de que coja un hermoso color oro. El libro fue traducido al inglés como The Court and Country Cook y publicado en 1702. Tuvo muchas reediciones y fue utilizado por los chefs profesionales anglosajones hasta mediados del siglo XVIII.
(Fuente: Desserts art)
A pesar del nombre y de la historiografía de la receta, algunos opinan que la crema es originaria de la cocina inglesa, y que hoy en día conocemos el nombre en francés debido a lo popular que es en Francia. Otros expertos opinan en cambio que se trata de una adaptación francesa de la receta de la crema catalana quemada, que también se hacía en la Cataluña francesa y en la región de Languedoc. En Cataluña este postre se sirve tradicionalmente en la comida del día del padre (San José, 19 de marzo) y, bien quemada (en la superficie) o bien sin quemar (como relleno), en numerosos pasteles, cocas, con fruta o en otros postres más o menos elaborados. También ha inspirado a la variante de turrón llamada "de yema". En el Reino Unido, está asociado con el Trinity College, Cambridge, donde tradicionalmente se sirve este postre con las armas heráldicas del colegio sobre su superficie exterior donde "imprimen sobre la capa crujiente de caramelo" con un hierro candente. Fue introducido en el Trinity College en el año 1879, algunos otros libros de cocina reclaman un origen mucho más antiguo.
El lado gracioso que tiene mi historia es que hace aproximadamente un año realice un trabajo para un cliente, me pregunto si daba cursos de repostería, lo cual no es mi fuerte y no por falta de conocimiento si no por el desastre que esto implica ya que se me hace una área de la cocina mucho muy sucia y me da un poco de pereza limpiar, lo confieso, pero el caso es que accedí a impartir ese curso para la hija de 12 años, a la cual un familiar le había solicitado una mesa de cupcakes para un evento familiar por que ese era su hobbie. Platicamos cuales eran sus inquietudes acerca del curso y en especial las cremas pasteleras, betunes, decoración y técnicas, se armo el curso y se dio inicio, dos horas diarias durante una semana. El hijo mas grande se acercaba de pronto y preguntaba cosas, yo contestaba porque le veía un tanto interesado, hasta que después de dos días me pregunto sobre el creme brulee ya que era su postre favorito y solo se
servía en un restaurant de la ciudad, a lo que le comente que al finalizar el curso haríamos su postre con todos los procedimientos y así lo pudiera disfrutar cada vez que el lo dispusiera. Bien, así pues al día siguiente le entregue una ficha técnica como las que suelo hacer para cada trabajo la cual incluye imagen del producto terminado, receta, procedimiento, técnicas y anotaciones, tiempos de cocción, tiempos de reposo etc. Al día siguiente cuando acudo a continuar con el curso, me entero que hubo una pelea entre hermanos por dicha receta, a lo cual la madre decidió sacar una fotocopia de todo el curso y compartirla entre los dos a lo que la niña se molesto porque ella refutaba el hecho de que era su curso y no de su hermano, porque el debería estar jugando futbol u otra cosa de hombres y no metido en la cocina como niña, donde quedo yo, me da vueltas la cabeza me cargo de problemas existenciales, acaso debe ser jugador profesional de futbol o dedicarme a la construcción, al final un silencio inundo la cocina y rompimos en carcajadas. Terminamos el curso de repostería y el famoso creme brulee nunca se realizo porque no se tenia la materia prima y se fue postergando hasta la fecha. De realizarse les hare de su conocimiento, esperando tenga un buen final. Espero que este relato haya sido de su agrado, no sin antes recordar que seamos lo que queramos siempre que nos apasione. les anexo la receta famosa del creme brulee.
500 ml crema entera
100 gr azúcar
5 yemas
2 huevos enteros
1 vaina de vainilla
En una cacerola se vierte la crema y el azúcar, se raspa la vainilla y se vierte a la mezcla batiendo al mismo tiempo con un globo. calentar la crema sin hervir, se retira del fuego y se reposa por 15 min. Posteriormente se baten los huevos y se hierve la crema hasta casi derramarla, se retira y se vierte a los huevos inmediatamente sin dejar de batir hasta que espese, se pasa por un colador y se sirve ne recipientes cerámicos o aptos para horno, se hornea a 115° en baño maría por 30 min, se revisa y se hornea por 15 min mas. Se retira y se deja reposar por 30 min. Al final se agrega el azucar y se carameliza con una antorcha.
![La famosa ficha técnica.](https://static.wixstatic.com/media/c62d49_5ce1a8f6d3954efab1fe572fe8e8f955~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_350,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c62d49_5ce1a8f6d3954efab1fe572fe8e8f955~mv2.jpg)